PIMENTÓN LAS COLMENILLAS, DENOMINACIÓN DE ORIGEN PIMENTÓN DE LA VERA


El oro rojo extremeño ofrece unos beneficios para la salud «como no posee ningún otro pimentón del mundo.
«Incluir en la dieta entre dos y tres cucharaditas semanales de pimentón de la Vera protege de agentes oxidantes como la contaminación atmosférica, las radiaciones solares o la agresión producida por la química contenida en algunos alimentos», recomienda José Enrique Campillo, catedrático de fisiología y experto en nutrición, tras la publicación de un estudio sobre las propiedades de este condimento.
«Dentro de nuestro cuerpo existen unas enzimas que nos protegen de estos agentes oxidativos, y lo que hemos comprobado es que al introducir en nuestra alimentación diaria este alimento se duplica la capacidad de síntesis y por tanto se incrementan los mecanismos de defensa frente al estrés oxidativo», aclara Campillo.
Además de sus propiedades antioxidantes, la ciencia ya ha demostrado que, en general, todos los tipos de pimentón, nacionales e internacionales, ayudan a regular el colesterol y los triglicéridos. Es más, todos ellos contienen una sustancia, la capsaicina, que dota a este producto de un ligero saber picante y al mismo tiempo le concede efectos anticancerígenos. (Fuente ABC.es).

El pimentón Las Colmenillas es un pimentón con Denominación de Origen Pimentón de la Vera, que durante 3 generaciones han ido fabricando de forma artesanal en Aldeanueva del Camino (Cáceres), a partir de pimientos recolectados en las comarcas de la Vera, Ambroz y Vegas del Alagón. El pimiento que se utiliza es recolectado y seleccionado a mano por los agricultores de la zona  y secado en secaderos con leña de encina o roble. El triturado, molienda y tamizado se realiza bajo los más   estrictos controles de calidad, exigidos por dicha denominación. La comercialización está dedicada principalmente a industrias cárnicas, aunque siguen  apostando por el pequeño comercio y la gran importancia adquirida en los últimos tiempos por el sector de la hostelería.

PIMENTÓN LAS COLMENILLAS
El pimentón Las Colmenillas lo podemos encontrar en diferentes formatos de las tres variedades: dulce, picante y agridulce.

PIMENTÓN LAS COLMENILLAS AGRIDULCE
pimentón agridulce
Pimentón agridulce: ligeramente picante  y suave, aunque no tanto como el dulce.

PIMENTÓN LAS COLMENILLAS DULCE
pimentón dulce
Pimentón dulce es la variedad más suave, ideal para realizar marinados, adobados o platos que queremos dar un toque personal.


PIMENTÓN LAS COLMENILLAS PICANTE
pimenton picante
Pimentón picante: para los platos a los que le queremos dar su toque picante  junto con el aroma único del pimentón de la vera.

RECETA
Patatas al pimentón dulce
Patatas al pimentón dulce
Ingredientes
3 patatas
2 cucharadas de harina
1 cucharada de hierbas provenzales
2 cucharadas de pimentón dulce las colmenillas
2 huevos cocidos para adornar

Preparación
Lavamos las patatas, las cortamos a gajos y las metemos al microondas unos 5 minutos.
Mezclamos la harina con el pimentón y las hierbas provenzales y esta mezcla la echamos a una bolsa, junto con las patatas,  remover todo para rebozar bien las patatas.
Freímos las patatas en  aceite caliente hasta que estén doradas.
Y escurrimos en papel de cocina.
Servir con salsa cesar y los huevos cocidos.

Patatas al pimentón dulce

PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE EL PIMENTÓN LAS COLMENILLAS DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE LA VERA
VISITA SU WEB


¿Cual es tu pimentón ideal?

Comentarios

  1. Me encanta esta receta tan sencilla y debe de estar riquísima, me lo anoto para hacerla, gracias , eres un Sol mi preciosa ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. M pilar, incluso si hace patatas cocidas y te sobran , puede hacer esta misma receta.

      Eliminar
  2. La verdad es que el pimenton me encanta, el picante es el que mas uso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo solo usaba el dulce, pero al probar las otras variedades ya las uso según que plato

      Eliminar
  3. Madreee mía que buena pinta tieneee :P yo no uso mucho el pimentón pero me has dado una buenísima idea para hacerlo con las patatasss que ricoo :P

    ResponderEliminar
  4. estas patatas con los huevos tienen una pinta deliciosa, no conocia este pimenton, gracias guapi

    ResponderEliminar
  5. que te voy a decir yo sobre el pimenton de la vera,soy extremeña y tengo la zona de la vera relativamente cerca,ajajaj,las patas yo las hago muy parecida pero en cocidas para que lleven tantas calorias,lo que se llama por aqui patatas machacadas,jajaaj,pero esta me la apunto,besos guapa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares