Ir al contenido principal

VINO PARA COCINAR MIRÓ

En la mesa y en la cocina, el vino debe ser bueno. Es importante catar el vino antes de usarlo; su acidez, su cuerpo, su amargor y sus azúcares, puede ser determinante para el espesor de una salsa o para el equilibrio de un plato, son elementos aromáticos que perfuman un plato y enriquecen una salsa. El vino en la cocina se usa para marinar las carnes, porque sirve para ablandarlas y le da un sabor espectacular y para elaborar una salsa, mediante la reducción. El vino ayuda a caramelizar los jugos resultantes del cocinado, bien sea en un salteado o un asado. Si agregamos un vino "malo" a un guiso o un estofado, el sabor se transmitirá a la receta y acabará por estropearla. En la mesa y en la cocina, el vino debe ser bueno. 


Emilio Miró Salvat, S.A. fue fundada en la ciudad de Reus en 1957, por el padre del actual propietario Pere Miró, desde sus orígenes elaboraba vinos aromatizados y vinos de licor, hasta que en 1983 y aprovechando el cambio de legislación, la empresa se especializó en la fabricación de productos envasados potenciando así la marca MIRÓ, dedicada a la elaboración del tradicional Vermut de Reus de reconocido nombre en toda Europa, cuya formula tradicional se conserva intacta y con el más estricto secreto familiar manteniéndose después de más de medio siglo. Actualmente la empresa produce una extensa y variada gama de productos, ya sea para el mercado nacional como para el internacional.

VINO PARA COCINAR MIRÓ
vino  para cocinar miró
Yo hoy os voy hablar del Vino para cocinar Miró, elaborado a partir de vino blanco de 14,5% vol., que ha sido macerado con una mezcla de hierbas de toda la rica variedad de la flora del Montsant, convertida en oro líquido para mejorar nuestros platos con sus exquisitas recetas culinarias. Ideal para la cocción de sopas de pescados y vegetales, menestras, estofados, guisos de aves, carnes y pescados, a los que aportará ese toque especial a hierbas aromáticas. 

VINO PARA COCINAR MIRÓ
* Es un vino que le da un toque especial a las comidas gracias al macerado de las hierbas, y aquí os dejo una rica receta elaborado con el vino especial para cocinar Miró.

RECETA
GUISILLO ALMERIENSE
GUISILLO ALMERIENSE
Ingredientes
500gr de magra
1 vaso de vino para cocinar Miró
2 zanahorias
1 cebolla
1 pimiento
2 tomates
4 champiñones
500gr de patatas
100gr de guisantes
2 ajos
1 hoja laurel
Aceite de oliva
Azafrán
Avecren
Pimienta negra en grano

Preparación
En una olla se pone un chorroncito de aceite de oliva y cuando este caliente se echa la magra cortada en trozos, cuando este un poco doradita, se le añade el vaso de vino Miro, un vaso de agua y el avecren, y deja cocer durante 30 minutos. Pasado este tiempo se le añade los tomates enteros, las demás verduras cortadas en rodajitas finas, la hoja de laurel, el azafrán y los granos de pimienta, y los ajos, las patatas cortadas en cuadrados y los guisantes, se le añade agua hasta cubrir la olla y dejar cocer hasta que todo este tierno, se prueba de sal y listo.

GUISILLO ALMERIENSE

PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS 
VERMUT MIRÓ
VISITA SU WEB

¿Conocías este vino?
¿Has probado algún producto Vermut Miró?

Comentarios

  1. Un guisillo fenomenal, pero es que con este vino, ummm, es excelente.

    ResponderEliminar
  2. El guiso tiene una pinta estupenda,besos guapa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no quedo ni un plato de sobra, conque salio delicioso.
      un besazo

      Eliminar
  3. Vaya cosa rica de guiso y seguro que este vino le da un toque especial!! Besos guapa!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. como bien decía el post, con un buen vino, se hacen platos exquisitos, un besito

      Eliminar
  4. Que guiso mas rico que has hecho besitos

    ResponderEliminar
  5. El guiso tiene una pinta estupenda, me apunto la receta, hago uno parecido ( el mío será el cordobés) pero sin los champiñones ni los guisantes, la próxima le pongo estos ingrdientes y el vino que no lo he probado nunca, también me quedo con la recomendación, es cierto que el toque de vino se nota, le da ese puntito de sabor.
    Besos
    http://desedayrosa.blogspot.com.es/2014/05/mas-cuadros.html
    http://desedayrosa.blogspot.com.es/2014/05/mas-cuadros.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ya te digo si se nota el vino, yo siempre lo he hecho con vino de mesa común y con el vino Miró ha ganado en sabor. un besazo

      Eliminar
  6. Tiene una pinta excelente! Yo echo muchas veces mano del vino blanco para cocinar, y los guisos sales muy buenos. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo utilizo muchas veces el vino hasta en el arroz, conque imagínate. un besazo

      Eliminar
  7. Vaya un guisillo rico. Con este vino tiene que estar mejor todavia-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. se nota que esta macerado en hierbas y esta muy rico. un besazo

      Eliminar
  8. No conocía este en concreto, pero me encanta cocinar con vino, qué rico!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. este es especial para cocinar y que de un sabor exquisito al plato.
      un besito

      Eliminar
  9. Tienes toda la razón que un buen guiso requiere de un buen vino, no vale cualquiera, y este guiso tiene una pinta inmejorable

    Me quedo por tu blog como seguidor

    ResponderEliminar
  10. Con ese vino, seguro que te ha quedado estupendo! Y el vermout también esta riquisimo!
    Besitos.
    *Pris*

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el vermut aun no lo he probado, lo tengo pendiente, conque ya te contare que tal esta. un besito guapa

      Eliminar
  11. Holaaa, la verdad es que no conocía este vino, pero el guiso que has hecho con el tiene muy buena pinta.
    Ah! Estoy de sorteo con la colaboración de nuestra compi Paqui, participa si te gusta, vale?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ay si estuviera cerca te comías un platico.
      un besazo y allá voy

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MUCHACHAS

MUCHACHAS Esta novela está llena de chicas. Ellas llevan la batuta. De Nueva York a París, de la Borgoña a Londres o a Miami. Chicas que inventan, se encienden, aman. ¿Y los hombres? Ellos también están. Pero son las muchachas las que bailan, bailan, bailan. Ellas hacen volar su destino esplendoroso. ¡Y esto solo acaba de empezar!     Autor: Katherine Pancol Fecha de publicación:26/08/2014 Páginas:416 Género:Novela Formato:15x23 Rústica Colección: Ficción   Katherine Pancol nació en Casablanca y a los pocos años se trasladó con su familia a París. Cursó estudios literarios y se doctoró en letras modernas. Trabajó de profesora de latín antes de comenzar una larga trayectoria profesional como periodista en publicaciones como Paris Match o Cosmopolitan. Ha publicado más de una decena de libros y el éxito le llegó definitivamente en el año 2006 con la publicación de la historia de Joséphine Cortès, la protagonista de Los ojos amarillos de los cocodr...

AMARES13 + SORTEO SAN VALENTIN

El 14 de febrero celebramos un día muy especial, un día lleno de amor y de deseos compartidos. ¿Pero sabes realmente el origen de este día tan especial? Cuenta una antigua leyenda que San Valentín era un  joven cura durante el reino de Claudio III, Emperador de Roma. Durante su mandato decidió prohibir el matrimonio a los hombres jóvenes porque debían ser soldados y pensaba que los casados eran malos soldados, y como san Valentín no estaba de acuerdo con esa injusticia, casaba a los jóvenes en secreto pero fue descubierto por el emperador y lo encarcelo. Durante su cauterio se enamoró de la hija del carcelero y antes de que lo ejecutaran, el día 14 de febrero, le escribió una carta a su amada firmándola  "De su Valentín", firma que se convertiría en popular para las parejas y ocasión especial para escribir cartas de amor y enviar regalos y poesías, y San Valentín se convirtió en el patrón de los enamorados. Amares13  es empresa nacional que em...

Busca tu bikini perfecto con Gafarelo

No nos engañemos, cuando la mujer llega a cierta edad, se llena de complejos y mientras en invierno va tapada hasta el cuello, todo perfecto. Llega el buen tiempo y empieza a quitarse ropa y a vestir con ropa más ligera y con ello viene un quebradero de cabeza, que si empiezo la dieta, que si tengo estrías que si tengo celulitis, que si tengo el trasero caído, que si tengo pongo pecho o mucho pecho… Y así un largo etc.  Lo primero que te aconsejo es que empieces a conocer tu cuerpo y a quererte a ti misma y segundo vamos a buscar el bikini perfecto. Para buscar el bikini perfecto debemos tener en cuenta como es nuestro cuerpo: -Forma de pera o triangulo: este tipo de mujer tiene caderas anchas y hombros estrechos -Forma rectangular o cuadrado: se caracteriza por tener unas medidas en la parte superior del cuerpo y en la inferior, con una anchura muy parecida y con una cintura poco definida. -Forma ovalada o manzana: cintura más ancha que tus caderas, e igual o casi...