FRAMOLIVA


¿Diferencias entre un aceite virgen extra de un virgen?
Ambos son un producto natural y auténtico zumo de aceitunas. La diferencia está en el grado de acidez y en la puntuación que obtienen en análisis sensorial.
Un aceite de oliva virgen extra tiene un sabor y olor irreprochables o dicho de otra forma cero defectos. Si al aceite se le detecta, aunque apenas sea perceptible algún aroma o sabor que pertenezca a la categoría de defectos (avinado, atrojado, rancio, humedad…) se debe comercializar bajo la etiqueta de virgen. Es muy difícil que un consumidor no entrenado en análisis sensorial sea capaz de distinguir lo que se llama defectos apenas perceptibles.
Con respecto al grado de acidez, el COI (Consejo Oleícola Internacional) estipula que el virgen extra no podrá superar el 1º, mientras que el límite del virgen está en un 2º. Sin embargo, en el reglamento de la UE nº 1513/2001 que se publican las definiciones de los aceites en el mercado de graneles, se indica que el aceite de oliva virgen extra tendrá 0’8º de acidez máxima.
En el mercado lo que vamos a encontrar más habitualmente son vírgenes extra con un grado de acidez entre el 0,3 y 0,8º y aceites vírgenes que no superan 1º . Dado que el aceite virgen que se comercializa no supera 1º , que es el límite fijado para el virgen extra, en el caso del COI, la diferencia real entre uno y otro radica en el análisis sensorial.
La acidez no tiene nada que ver con el sabor ni corresponde a gustos más o menos intensos, es un parámetro químico que determina la cantidad de ácidos grasos libres expresados en ácido oleico. Está relacionado con el proceso de elaboración. Una acidez alta indica anomalías en el estado de los frutos, en el tratamiento y/o en la conservación. También es importante saber que una acidez muy baja, por ejemplo de 0,1º, no es obligatoriamente sinónimo de aceite excepcional.

FRAMOLIVA

Sus orígenes se remontan al siglo XIX. Desde ese momento la familia Moreno Muruve está vinculada a la cultura del aceite de oliva, manteniendo la actividad con los mismos principios y saberes hasta nuestros días.
La familia Moreno Muruve ha continuado la dedicación familiar, con una sólida trayectoria y capacidad para desarrollar los retos del futuro. El carácter de la empresa ha favorecido la transmisión del mas valioso patrimonio familiar: el aceite de oliva.
En un continuo afán por la calidad y la satisfacción de un mercado cada vez mas exigente, Framoliva ha sido pionera en la implantación de sistemas de calidad en su sector tanto en tecnología de vanguardia, en sus producciones agrarias, transformación y en cuestiones medioambientales.

FRAMOLIVA

Características organolépticas
El aceite Framoliva se obtiene por procedimientos púramente mecánicos (zumo de la aceituna), sin ninguna intervención química que pueda alterar las excelentes cualidades de este oro líquido. Presenta una acidez baja, y un olor y sabor muy óptimos y particulares tal y como verifican los paneles de cata sensoriales. Es de color verde intenso, suave y muy afrutado, con un ligero olor a hierba recién cortada, denso y cremoso, con un toque de higuera y manzana. Todas estas cualidades hacen del aceite de oliva virgen Framoliva un placer exquisito, único en el mundo.

CATALOGO
Botella de Cristal ½ Litro Aceite de Oliva Virgen Extra MURUVE
Variedad: manzanilla y arbequina
Color: verde
Amargo: medio-bajo
Dulce: medio
Picante: ligero
Frutado: intenso

Botella de Cristal de ½ Litro Aceite de Oliva Virgen Extra:El Molino de Gines
   Variedad: manzanilla, arbequina, verdial y picual
Color: verde
Amargo: medio
Dulce: medio
Picante: ligero
Frutado: intenso

Garrafa de 5 Litros Aceite de Oliva Virgen Molino de Huévar 


 Lata de 5 Litros Aceite de Oliva Virgen Extra
Variedad: manzanilla,arbequina,verdial y picual
Color: verde
Amargo: medio
Dulce: medio
Picante: ligero
Frutado: intenso


RECETA
FRAMOLIVA
TOSTA DE TOMATE
INGREDIENTES
Panecillos tostados
Aceite de oliva de oliva virgen extra FRAMOLIVA
Tomate
Ajo
Sal
Aceitunas rellenas de anchoas

PREPARACIÓN
Ralla en tomate en un cuenco.
Picar el ajo y añadirlo al cuenco.
Aliñar con sal y aceite de oliva virgen extra FRAMOLIVA.
Untar los panecillos tostados con el tomate.
Adornar con unos aritos de aceitunas .
*Una receta sencilla , rica y muy fácil de hacer.

VISITA SU WEB


¿Conoce este oro liquido?
¿Como usas el aceite de oliva extra?

Comentarios

Entradas populares