Título: Atlas de las islas sin coches
Autores: Ander Claver Goicoechea y Janire Nogales
Ilustradores: Laura de La Cruz González y Jorge Calvo
Prefacio: Jorge González de Matauco
Nº de páginas: 120
Encuadernación: Rustica
Editorial: Editorial Saure
Pocos días después de visitar una isla, Mallorca, me llego un libro que la curiosidad pudo conmigo.
En la era que estamos, que vamos a todos los sitios en algún vehículo motorizado, es raro ya sea por gandulez, ir andado y descubrir la naturaleza en estado puro.
Con este libro los autores, han querido que descubramos exquisitos rincones de nuestro planeta Tierra en donde podemos encontrar un paraíso con todo su esplendor.
Islas con nombres un tanto raros pero llenos de vida y naturaleza, que fomenta el turismo respetuoso.
Con este libro descubriremos una guía de islas, que no podéis dejar de visitar, os presento Atlas de islas sin coches.
Archipiélago Frioul |
El libro que el lector tiene en sus manos entretiene con la variada descripción de unas islas cuyo único punto en común es carecer de vehículos motorizados. Los autores ceden todo el protagonismo a sus islas y utilizan un tono distendido, cercano y en nada pretencioso. Muchos de los textos tienen una breve introducción que incluye acertadas reflexiones sobre el arte de viajar, sobre la naturaleza o sobre la vida misma, de la que, en definitiva, viajar es solo un aspecto más.
Ertholmene |
Extracto del prólogo:
“Las islas siempre han representado un destino exótico y misterioso. Han sido mucho más que una porción de tierra rodeada de agua por todas partes, como dice el diccionario, y dentro de la literatura han tenido una función mítica: la de alcanzar un objetivo imposible, una utopía o una quimera, como aquella ínsula Barataria del Quijote”. Así definí las islas en uno de mis libros, en el que buena parte de los capítulos narraban carreras en islas, a veces afrontando recorridos de más de cien kilómetros que incluían noches en vela.
Talim |
Leerme este altas ha sido toda una experiencia, es maravilloso imaginarme paraíso tan cercano lleno de naturaleza.
Impresiona ver lugares como la isla de Sein, donde durante el invierno las olas invaden parte del interior de la isla.
O saber que habitantes de la isla palu´e son reacios a dejar la isla y mudarse a otra isla cercana, debido a la continuada actividad del volcán paluweh.
Acercarse al paraíso terrenal en el archipiélago gili y adentrase en las isla Pili meno donde no hay agua potable o visitar una isla como la de tingier, donde el cambio climático está haciendo estragos y se va desapareciendo progresivamente, y sus aguas esconden edificios, comentarios y bosques enteros.
Koh lipe donde podemos encontrar una comunidad budista llamada Chao Li, gitanos del mar, con amplios conocimientos del océano.
Koh lipe donde podemos encontrar una comunidad budista llamada Chao Li, gitanos del mar, con amplios conocimientos del océano.
Es algo extraordinario saber de lugares insólitos, concentrados en apenas unos menos cuadrados y donde la vida fluye sin contaminación ajenos a las modernidades de la vida actual.
Donde sus habitantes velan por una atmósfera limpia, una calidad de vida excelente y una vida sin estrés.
Este altas es un libro para todo viajeros que le guste descubrir paraíso nuevos, patearlo de punta a punta y encontrar un sitio donde la naturaleza, el relax y la paz se dan la mano.
¿Te gustaría descubrir islas sin coches ?
Qué bonito y original.
ResponderEliminarUn besazo!
Muchas gracias Sole por la presentación y los comentarios.
ResponderEliminar