El vermut es un licor servido durante los aperitivos para
abrir el apetito y está compuesto
de vino blanco, ajenjo y otras sustancias amargas. Estos vinos
son típicamente europeos, con un aroma característico que les da una elegancia
particular para un cóctel o aperitivo. Generalmente se puede
encontrar dos tipos: rojo y blanco. El vermut, al estar hecho a base de especies y hierbas un tanto
amargas, hace que uno se sienta más hambriento y listo para comer. Generalmente
se sirven con agua gasificada.
Vermuts Miró, fue fundada en la ciudad de Reus en
1957, por el padre del actual propietario Pere Miró, desde sus orígenes
elaboraba vinos aromatizados y vinos de licor, hasta que en 1983 y aprovechando
el cambio de legislación, la empresa se especializó en la fabricación de
productos envasados potenciando así la marca MIRÓ, dedicada a la
elaboración del tradicional Vermut de Reus de reconocido nombre en
toda Europa, cuya formula tradicional se conserva intacta y con el más estricto
secreto familiar manteniéndose después de más de medio siglo. Actualmente la
empresa produce una extensa y variada gama de productos, ya sea para el mercado
nacional como para el internacional.
OTROS PRODUCTOS MIRÓ
MI VERMUT MIRO
El MIRÓ rojo sigue siendo el auténtico vermut de Reus.
De color rojo rubí con matices de color teja, sus
inconfundibles aromas y sabor a base de hierbas aperitivas, sutilmente dulce
con un ligero toque amargo, muy sedoso, de paso fácil, ligero estimulan y
refresca a la vez que abren el apetito.
Y como es un excelente vermut, me atreví hacer una receta, y
la carne ganó mucho en sabor gracias al vermut.
RECETA
SECRETO DE CERDO CON SALSA DE VERMUT MIRÓ
Ingredientes
1 secreto de cerdo
200 ml de nata
1 cebolla
½ vaso de vermut Miró
Pimienta negra molida
Sal, aceite
Preparación
Partir el secreto en filetes y salamos.
Cortamos la cebolla en juliana.
En una sartén con un poco de aceite de oliva, se echa la
cebolla y la sofreímos y reservamos, en esa misma sartén, doramos los filetes, y
reservamos. En ese mismo aceite, glasificamos con el vermú y dejamos evaporar
el alcohol, añadimos la cebolla y incorporamos la nata, y salpimentamos. Mezclar
bien y dejamos que engorde un poco la salsa y añadimos la carne y lo dejamos a
fuego lento 5 minutos mas.
PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE
LOS PRODUCTOS MIRÓ
VISITA SU WEB
¿Conocías este vermut?
¿Tomas algún aperitivo para abrir el apetito?
madre mia que pinta mas buena,ya me ha entrado hambre,jajaja,besos guapa
ResponderEliminareste plato es fácil de hacer y muy rico
EliminarA estas horas no se pueden ver cosas tan ricas jaja!!. Vaya recetas que se pueden hacer con este vermut...besos guapa!!.
ResponderEliminarsi haces la receta te sorprenderás de su gran sabor
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarque recuerdos me han venido a la cabeza al ver este vermouth hace muchos años que no lo veía
ResponderEliminarEl secreto tiene que estar buenísimo asi
riquisimoooo
EliminarEste vermout es riquisimo! y la receta! ñaaaam
ResponderEliminarla receta salio genial
EliminarTengo que probar el secreto con esta receta. Me encanta para el aperitivo un vermut, aunque esta marca no la he probado nunca.
ResponderEliminarBesos
http://desedayrosa.blogspot.com.es/2014/06/mirando-atras.html
es la primera vez que pruebo a cocinar con vermut y el resultado es muy bueno
EliminarNo me gustan las bebidas con alcohol pero si que las uso para cocinar así que tu receta me la copio para hacerla.En el pueblo de mi madre aquí en La Rioja, a tan solo 10 kms del pueblo donde vivo, una de las bodegas elabora vermut y es bastante bueno, no digo el nombre porque esta bodega es de la competencia.Besicos
ResponderEliminarla receta te gustara por su toque dulzón , no me des ideas que soy muy curiosa jaja. un besazo
EliminarEstos productos si que los conozco son una delicia.
ResponderEliminarIgual que tu receta, me encanta
seguro que tu con este vermut hacer un pedazo de receta
EliminarQué bueno para cocinar!
ResponderEliminaryo es la primera vez que lo uso y me ha gustado el toque que le da a los platos
EliminarUmm me la apunto me ha encantado la receta deliciosa!!
ResponderEliminarBesitos..
http://sonymingoss.blogspot.com.es/
la verdad es que me salio riquisima
EliminarHola, me gusta el vermut, el rojo. Este ya lo he probado y me gusta. Tu carne se ve de vicio.
ResponderEliminarun dia quedamos y nos hinchamos a comer jaja
EliminarHola Sole!
ResponderEliminarPara beber nunca me ha gustado el vermut, su sabor me parece demasiado fuerte pero para cocinar tiene un sabor muy bueno y esa receta que pones parece muy fácil y sin duda algun domingo me voy a animar a hacerla, espero que no arme un desastre en la cocina, ya te contaré o sacaré alguna fotito!! jo que pinta!
Besitos y gracias por compartir, si me animase a hacer todo lo que ponéis estas almerienses bloggeras me ponía en dos días como el Tío Kiko!
Feliz finde!
Ángela de My Secret Journal Blog
ay angela aquí en almeria vivimos con mucho salero y a las comidas les ponemos mucho amor, un besazo
EliminarMMM, qué buena pinta!!!
ResponderEliminarBesitos.
Recuerdo cuando era pequeña que mis padres después de misa se tomaban el Vermut, yo creo que nunca lo he probado...Un beso
ResponderEliminaresta muy rico , y encima después entra la comida que da gusto
EliminarMe gusta el vermut, pero esta marca no la conocía.
ResponderEliminarUn beso
esta muy rico y en la receta esta exquisito, un besazo
EliminarEl vermut un clasico que no falta en mis aperitivos nunca!!
ResponderEliminarBesos guapa!!
anda y con una aceitunas van geniales, un besazo
Eliminar