La endometriosis es una enfermedad relativamente frecuente,
que puede afectar a cualquier mujer en edad fértil, altera la calidad
de vida de las mujeres que la padecen, afectando a sus relaciones de
pareja, familiares, laborales y de reproducción y consiste en la aparición y
crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en
la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero y en los
ligamentos uterinos. Esto puede causar dolor, sangrado abundante, sangrado entre periodos y problemas para quedar embarazada. La endometriosis es
la primera causa de la infertilidad femenina.
Síntomas
Dolor, especialmente calambres menstruales excesivos
en el abdomen o en la parte inferior de la espalda.
Dolor durante el coito.
Flujo menstrual anormal o pesado.
Infertilidad.
Fatiga y cansancio
Orinar con dolor en los periodos menstruales.
Defecaciones dolorosas en los periodos menstruales.
Otros problemas gastrointestinales (diarrea, estreñimiento,
y/o náusea).
Diagnostico
La mejor forma para diagnosticar la endometriosis es
visitar el ginecólogo para que realice un examen físico completo y
uno pélvico. El médico realizará exámenes de diagnóstico para descartar otras
condiciones. Una de las principales formas de diagnosticar la endometriosis es
a través de una laparoscopia, la cual permite determinar si hay crecimientos
endometriales, y sus localizaciones.
Tratamiento quirúrgico
La cirugía está indicada para síntomas graves, agudos, y cuando la enfermedad está avanzada.
Cirugía conservadora: se mantiene el útero y la mayor
cantidad posible de tejido ovárico. Consiste en la fulguración o ablación con
láser de las lesiones endometriósicas, y la extirpación de las adherencias o
fibrosis asociadas. El objetivo es recuperar las características normales de la
pelvis.
Cirugía radical o definitiva: consiste en la
extirpación del útero con extirpación también de las trompas y los ovarios si
están afectados. Se realiza en casos graves, y en aquellos en los que persiste
la clínica a pesar del tratamiento médico o de la cirugía conservadora. También
influye en la elección de este método el deseo de la mujer de tener hijos o no,
ya que posteriormente no será posible el embarazo. En mujeres jóvenes se puede
intentar conservar los ovarios, pero si es preciso quitarlos será necesario
administrar posteriormente hormonas exógenas para reemplazar las que ya no
produce el ovario.
¿Conocías esta enfermedad?
Por desgracia la padezco desde el año 1999 me la diagnosticaron..... Los.dolores son insoportables, a pesar de mi lucha conseguí mis dos embarazos por fiv...y después de mucho luchar conseguí me.operarán hace 5 meses me hicieron un histerectomia total.... Pero por desgracia mis.dolores siguen.
ResponderEliminar.nadie sabe lo que estamos padeciendo... Es muy duro...el levantarte una mañana y no tener.fuerzas...los dolores que nos causa.... Mantener relaciones con nuestras parejas son prácticamente nulas porque nos.duele, en fin....solo espero que algún día aparezca una cura....
muchas gracias noelya por tu testimonio, y por una luz a mujeres como tu. un besazo
EliminarMuy buena información, ojalá que lleguemos al día en que está enfermedad tenga un tratamiento que resuelva los problemas de quienes la padecen. Besinos Soledad.
ResponderEliminarmuchas gracias maria por tu apoyo. un besazo
EliminarPor desgracia si, me dejaron placenta en mi ultimo parto y esto me creo una infeccion k termino con una grabe endometriosis, ingresada 10 dias raspados de matriz 40 dias de revision y ecografias vaginales en el hospital,y al final esteril,
ResponderEliminarmuchas gracias por tu testimonio, y si te soy sincera es una enfermedad que muy poca gente conoce porque las mujeres la viven en silencio. un besazo
EliminarLa verdad es que la palabra la conozco, pero no sabía todos los síntomas que conlleva, esperemos que pronto se encuentre una cura, mucho ánimo a todas las mujeres que lo sufren. Debe ser muy duro tener una enfermedad que no es tan visible como otras. Un beso guapa y gracias por tu explicación
ResponderEliminarporque lo viven en silencio y ya va siendo hora que se conozca y que se sepa quien quien la sufre viven un estado doloroso tanto mentalmente como fisicamente. un besazo
Eliminargracias por la info,besos guapa
ResponderEliminargracias por leerme. un besazo
Eliminarhabía oído algo pero no conozco mucho más.
ResponderEliminarporque se oye poco. un besito
EliminarUn post muy interesante . Besos preciosa
ResponderEliminarmuchas gracias. un besito
EliminarUna entrada muy buena gracias besitos
ResponderEliminarmuchas gracias, un besito
EliminarUn post muy interesante había cositas que no sabia, besos guapa
ResponderEliminary cada persona lo vive de una manera diferente. un besito
EliminarYo si la conocía, se la diagnosticaron a una amiga.
ResponderEliminarUn beso
espero que este mejor y sea leve su dolencia, un besazo
EliminarUna información que desconocía y eso que tengo dos hermanos y una cuñada ginecólogos pero no hablamos nunca de enfermedades.Besicos
ResponderEliminaren casa del herrero cuchara de palo nunca mejor dicho. un besito
EliminarHola! muy buen post, me gusta mucho que se hablen de estos temas, porque a veces hasta parecen tabú... y son muchas mujeres las que la padecen por desgracia. Ahora lo malo que hay es que en la seguridad social no te mandan al ginecólogo para hacerte pruebas ni para atrás... :/
ResponderEliminarUn beso!
pues si he descubierto que es un tema tabu, y que muchas mujeres lo sufren en silencio. un besazo
EliminarEs interesante la entrada, yo hace nada pensaba que lo tenía pero según dice el ginecólogo no, es todo cosa de mi tiroides, un besote.
ResponderEliminarespero que tu este tambien bien, porque esta enfermedad es dura de vivirla, un besazo
Eliminar