FENG SHUI EN LA HABITACIÓN DEL BEBE




Mónica Koppel, autora de libro “Feng shui para niños”, brinda algunos consejos a tener en cuenta para preparar la habitación del bebé, el lugar de la casa donde más horas pasará al día.
Según el feng shui, el ambiente íntimo del niño es vital para su éxito en la vida. Por eso la habitación, al ser el entorno que reemplaza al vientre materno debe proporcionar la misma seguridad, confort, calidez y ser muy acogedora.
Considera que el mejor momento para comenzar a prepara el cuarto del bebé es alrededor del cuarto o quinto mes de embarazo.
Es fundamental que la habitación reciba luz natural y tenga buena ventilación. Luego lo primero es elegir las paredes, para las que se recomiendan las pinturas al agua, las fibras naturales y las maderas macizas con acabados naturales evitando los aglomerados y los barnices sintéticos.
En cuanto a colores, los mejores son los neutros como el habano, el crudo, el maíz y el beige que transmiten armonía y tranquilidad así como el verde si la luz natural de la habitación es buena. Por su parte, el color blanco es demasiado frío y el amarillo demasiado excitable.
Así como la selección de colores, también es importante la disposición de los muebles y de los juguetes, que no deben atiborrar la habitación pues le quitan energía al bebé. Por lo tanto, tampoco debe haber peluches dentro de la cuna sino que es mejor que el bebé duerma con la cabecera despejada.
La autora del libro señala que la cuna debe ubicarse de tal forma que el bebé nunca duerma con los pies hacia la puerta pues “le roba energía y lo vuelve irritable”. Tampoco debe colocarse debajo de una ventana.
Para el feng shui, menos es más. Por lo tanto es preferible escoger muebles sencillos y evitar aquellos que dificultan la limpieza así como complementos como las alfombras pues atrapan tierra y provocan alergias.
La madera es el mejor elemento para la habitación de los niños durante sus primeros años de vida pues según la experta “promueve la actividad, la concentración, la iniciativa y la creatividad”. Sin duda, la mejor elección es una cuna de madera.
También recomienda los cuadros con animalitos o payasos pues favorecen la sociabilidad, así como cortinas, protector de cuna y colcha de tejidos naturales que no atrapen polvo.
Es esencial, además, mantener la habitación limpia y ordenada para que circule el aire.

¿EN LA HABITACION DE VUESTROS BEBE USÁIS EL FENG SHUI ?

Comentarios

  1. un post muy interesante

    estoy de sorteo

    http://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-de-hobe_31.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. nena , yo he colaborado con hobe conque no se si deberia de participar

      Eliminar
  2. una entrada muy interesante,
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola Sole !!! pasate por mi blog te deje un regalito.Besos

    ResponderEliminar
  4. La habitación juvenil del pequeño también tiene que seguir cierta orden y estructuración para que no se vuelva un caos. Además, todas las habitaciones juveniles son propensas al desorden y a la suciedad, motivo por el cual es necesario tener un buen mobiliario, apto para la limpieza y para almacenar ese desorden.

    ResponderEliminar
  5. Mantener el Feng Shui en la habitación del bebé es esencial. Un entorno equilibrado y armonioso no solo favorece el sueño y bienestar, sino que también promueve un desarrollo saludable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares