Villaviciosa

Villaviciosa

Nuestra base de vacaciones estaba en Villaviciosa, conque por la tarde decidimos ir a visitarla. 
Villaviciosa es un pueblo de Asturias, y es conocido por la calidad de su sidra y porque ostenta el título de Capital Manzanera de España. 
El Ayuntamiento de Villaviciosa, se localiza en la plaza huevo y data del 1906, impresiona por sus impresionantes balcones y su torre campanario. 

Villaviciosa
En la plaza del pueblo, frente al impresionante ayuntamiento, había un evento en la que estaban jugando las mujeres, y es a los bolos asturianos, especialidad típica del Principado de Asturias.  
Se juega con 10 bolos, 9 iguales y 1 más pequeño que se denomina “biche”. El campo de juego consta de 3 partes: tiro, zona intermedia y castro que es el lugar donde se colocan los bolos. 
El juego consiste en lanzar la bola desde el tiro a la zona de castro por el aire, con un efecto de rotación hacia el lado que esté colocado el biche para que la bola sea cuatreada debe tener una trayectoria determinada. 

Villaviciosa
Junto detrás del ayuntamiento nos encontramos el Parque Ballina. 
En el podemos apreciar un bonito estanque de patos, una zona enrejada en la que habitan multitud de aves, esculturas y un sinfín de árboles y planta, que dar a este espacio un sitio acogedor para descansar escuchando el sonido de los animales. 


Villaviciosa
En este mismo parque podemos ver una escultura en homenaje al escanciador asturiano, realizada en madera de castaño. 

Villaviciosa
Ateneo Obrero, donde se daban clases a los hijos de los obreros

Villaviciosa
Casa de los Hevia, en donde se hospedo Carlos V y tiene una exposición permanente y justo debajo encontramos la oficina de turismo. 

Villaviciosa
José Caveda y Nava (12 de junio de 1796) en esta casa nació y vivió, este historiador, político y crítico de arte español. 


Villaviciosa
Carlos I

Villaviciosa
Teatro Riera, construido en 1945 por Laureano Riera García, que por entonces era promotor, constructor y propietario. La escultura que hay delante se llama la manzanera o aldeana, y está inspirada en una sobrina de Obdulio.

Villaviciosa
Iglesia Románica de Santa María de la Oliva, construida a finales del siglo XIII de arquitectura románica tardía y gótica

Villaviciosa
Escultura de bronce conocida como la «Exaltación de la Manzana» dedicada a José Cardín, creador de la Sidra El Gaitero, situada en el parque Ballina.

Villaviciosa
La sidra en Villaviciosa se bebe como el agua, es una bebida que está muy bien de precio y se bebe una botella tras de otra. El escanciador te sirve en un “culin” desde la altura para que se oxigene y forme burbujas. 
La sidra se bebe de un trago, dejando un poco en el fondo del vaso y se vierte al suelo por el propio escanciador. 
Es por ello que Villaviciosa huele a sidra. 
*Tengo que destacar que mi primer “Culin” me lo tome gracias a una “Maliaya”, donde desde aquí le doy las gracias por ese gran detalle. 

Villaviciosa
Y con esta imagen de un escanciador, nos despedimos hasta el próximo viaje. 

¿Conocéis Villaviciosa?

Comentarios

Entradas populares