Covadonga
Si vais a Asturias, tenéis una visita obligada a Covadonga, un maravilloso lugar que pertenece a Cangas de Onís.
Allí podemos disfrutar de un paisaje de cuento, además de ser un centro de peregrinación mundial.
En Covadonga se encuentra, el santuario de Covadonga y en la Santa Cueva, podemos tener ante nuestros ojos a su patrona "La Santina", la Virgen de Covadonga, y según cuenta la leyenda ayudó al Rey Pelayo a conseguir la victoria en la Batalla de Covadonga.
La Santa Cueva de Covadonga es un santuario católico situado en el Monte Auseva, se accede a la cueva a través de una gruta.

O subiendo 103 escalones que parten desde la zona del estanque.

Primitivamente, la Santa Cueva se encontraba recubierta de madera y era conocida como “el milagro de Covadonga”, porque las vigas estaban incrustadas en la roca.
En el año 1777 se produce un incendio en el cual se pierde todas las pertenencias que dentro se encontraban, entre ella la virgen.
La actual imagen, es del S.XVI y ha sido donada por el Cabildo de la Catedral de Oviedo en 1778, como compensación a la pérdida de la imagen primitiva.
Las tres cruces de Covadonga

Himno a la Santina
Al entrar en la santa cueva podemos ver el sepulcro de Don Pelayo, que se encuentra encajado en la pared lateral derecha, antes de llegar a la imagen de la Virgen.
La Cueva de la Virgen de Covadonga es sencilla y original enclavada en un paisaje maravilloso. La cueva es acogedora y reina una paz y sosiego increíble.
La Santina luce su esplendor desde una pequeña capilla enclavada en roca.
Su entorno natural es muy privilegiado, ya que está situado en el parque nacional de los Picos de Europa y donde nos encontramos los lagos de Covadonga.
Debajo de la santa cueva y a un lado del estanque, nos encontramos con la Fuente de los Siete Caños, también llamada la Fuente del Matrimonio.
Para llegar a ella hay que tener cuidado por los resbalones, pero merece la pena verla de cerca.
Según la leyenda escrita en versos:
“La Virgen de Covadonga
Tiene una fuente muy clara
La niña que de ella bebe
Dentro del año se casa”
Bajando la zona donde está el estanque, nos encontramos con el frondoso parque del príncipe, un tesoro de Covadonga ideal para hacer senderismo.
Museo de Covadonga, donde podemos apreciar todo tipo de piezas y obras de arte como grabados, pinturas, joyas. Aunque cuando yo estuve estaba cerrado al público por obras.
Basílica de Santa María la Real de Covadonga construida entre 1877 y 1901, de estilo neorrománico realizada íntegramente en piedra caliza rosa.
Junto a la basílica se encuentra la Casa Capitular del Monasterio de San Pedro, que incluye sala capitular, biblioteca y salón de recepciones.
Al lado de la basílica se encuentra la estatua de Don Pelayo hecha en bronce en 1965.
A su espalda se encuentra una gran Cruz de la Victoria, emblema del Principado de Asturias y parece que con su mano Don Pelayo señala donde se encuentra la Santa Cueva.
Basílica de Santa María la Real de Covadonga sorprende al visitante por su majestuosidad y su estilo neorrománico, aunque incluye elementos propios de la arquitectura gótica.
Interior de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga
La Campanona, está situada cerca de la entrada a la santa cueva, en la parte de arriba a la derecha. Esta campana tiene 3 metros de altura y 5.000 kilos de peso conocida como la campanona y fue fundida en 1889 y esta esculpida por escenas de la divina comedia de Dante.
Y no podemos dejar Covadonga sin probar su Santa cerveza.
Es una cerveza 100% elaborada con agua Fuensanta.
Me despido de Covadonga, este santuario de peregrinación y visita obligada si visitamos Asturias.
¿Conocíais el santuario de Covadonga?



















Comentarios
Publicar un comentario