Ir al contenido principal

CAVA , ORO LIQUIDO


Siempre hay un motivo para celebrar algo ,no importa el tiempo ni el momento importa el compartir las pequeñas alegría que aveces nos depara la vida.
y no hay nada mejor que brindar con CAVA.

El CAVA es el vino  de los grandes acontecimientos.
y  os voy a dar a conocer mas sobre este oro liquido.


CAVA


ELABORACIÓN
El nivel de calidad que ha alcanzado el Cava, empieza en el viñedo. La recolección de la uva, su acondicionamiento y el transporte hasta las bodegas de elaboración, se realiza con todo cuidado y con la máxima celeridad para que el tiempo transcurrido entre la recolección y la obtención del mosto sea el mínimo posible.
Al llegar la uva a la bodega se inicia el proceso de elaboración del vino base, con la extracción del mosto mediante un prensado suave, que permite obtener mostos de gran calidad.
Seguidamente estos mostos se clarifican, iniciándose el proceso de fermentación con levaduras seleccionadas y riguroso control de temperaturas a fin de aprovechar al máximo los aromas propios de las distintas variedades, cada una de las cuales se vinifica separadamente.
Finalizada la vinificación, los técnicos determinan la proporción de cada tipo y variedad que conformará el “cupage” que dará origen a los diferentes cavas. Los vinos de distintas variedades, se complementan para dar como resultado un vino con personalidad propia que definirá las características de cada marca elaboradora.

CAVA


CLASIFICACIÓN
Los cavas se clasifican según su contenido en azúcares, desde el brut nature al dulce. La diversidad es amplia, en función de los azúcares añadidos.
*Brut Nature: 0-3 gramos por litro.
Extra Brut: hasta 6 gramos de azúcar por litro.
Brut: hasta 12 gramos.
Extra Seco: entre 12 y 17 gramos de azúcar.
Seco: entre 17 y 32 gramos.
Semi Seco: entre 32 y 50 gramos.
Dulce: más de 50 gramos de azúcar por litro.

CONSEJO REGULADOR
Es un Organismo desconcentrado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Está integrado por viticultores, elaboradores y por representantes de las Comunidades Autónomas de la “Región del Cava” y del Ministerio.



Las atribuciones principales del Consejo Regulador son:
- Orientar, vigilar y controlar la producción, elaboración y calidad de los vinos amparados.
- Velar por el prestigio de la denominación “Cava” y perseguir su empleo indebido.
- Promocionar el “Cava” para la expansión y mejora de sus mercados.
- Desarrollar funciones de defensa jurídico-institucional de la denominación.

CRIANZA MÍNIMA 30 MESES

 CRIANZA MÍNIMA 15 MESES

 CRIANZA MÍNIMA 9 MESES


No olvidemos nunca identificar en la presentación de un Cava 
el distintivo de  control numerado expedido por el Consejo Regulador


DESGUSTACION

La Temperatura de servicio:
Degustar el cava a la temperatura apropiada es uno de los pequeños secretos para disfrutarlo plenamente. El cava debe servirse entre los 5º y los 8º, siendo los jóvenes y ligeros los que se servirán más fríos.
El cava debe enfriarse durante unas horas en el frigorífico o bien durante unos 30 minutos en un recipiente con agua y hielo. Debería evitarse el congelador ya que un violento cambio de temperatura podría perjudicar las virtudes de un producto tan cuidado.



La copa:
La copa escogida debe permitirnos disfrutar de su color, aroma sutil y del tamaño y rosario de sus burbujas.
Debemos escoger una copa de cristal fino y transparente, aflautada o en forma de tulipa, evitando la copa ancha que hace que los aromas se desprendan con demasiada rapidez.



El servicio:
El Cava es un vino delicado que debe descorcharse con suavidad, evitando una pérdida de vino y espuma. Para servirlo, debemos mantener la botella ligeramente inclinada dejando resbalar lentamente el líquido por la pared de la copa, que nunca llenaremos más de 2/3 de su capacidad a fin de evitar que el vino pierda su temperatura óptima.



CATA

Joven
Suave, afrutado y fresco. Muy agradable en boca. Ligero y gustoso gracias al buen equilibrio entre acidez y riqueza de aromas. De color paja con destellos verdosos. Haciendo honor a su singularidad, mantiene su espíritu vivo, ligero y refrescante que nos evoca su origen: la fruta en todo su esplendor.


Reserva

Vivo, brillante y equilibrado. Los reservas reposan un mínimo de 15 meses en la profundidad y la penumbra de las silenciosas galerías subterráneas. Esta notable crianza aporta a este Cava un toque inconfundible de fruta madura. Su color amarillo pálido denota la excelencia de que disfrutan los reservas. Es el símbolo de la tradición y el legado de la historia del Cava. Una exquisitez para los paladares más exigentes




Gran Reserva
Paciencia que recompensa. Más de 30 meses de su meticulosa crianza en las cavas lo convierten en un vino único entre todos, al que se reserva esta categoría especial. De color dorado pálido, con una burbuja pequeña perfectamente integrada, aromas con matices tostados y sabor intenso. Se elabora únicamente en los tipos bruts y muestra una gran personalidad. El Gran Reserva es el Cava en su esencia.


Rosado
Frescor y exuberancia. Monastrell, Garnacha tinta, Pinot noir y Trepat. Estas son las cuatro variedades que le dan su singularidad cromática. Siguiendo el mismo método de elaboración, se trata de un Cava más aromático, ligero y goloso, con un color que evoca agradables recuerdos de frutas rojas a nuestro paladar. Es el ejemplo más tangible de la modernidad del Cava.


El Cava es el vino
de todas las horas y para todas las ocasiones
vive tu momento y brinda con CAVA

VISITA SU WEB
www.crcava.es

facebook


¿QUE OS HA PARECIDO ESTE POST?

Comentarios

  1. wowww menuda presencia de caja, menuda elegancia en las botellas y menudo sabor indiscutible que debe tener este cava, que rico, que daria yo ahorapor un traguito!

    ResponderEliminar
  2. Felicidades, muy buen post!!!! besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HYDRA CONDITIONER MAG MAGNIFICA + SORTEO

MAG MAGNIFICA nos presenta un nuevo y revolucionario tratamiento alisador de queratina, que actúa por la adición de proteína en el interior del cabello, reponiendo la masa capilar, eliminando la porosidad, el encrespamiento, la opacidad y las puntas abiertas consiguiendo brillo, suavidad y puntas selladas. HIDRA CONDITIONER HOME Acondicionador que alarga la vida de los tratamientos y mantiene vivos los cabellos, gracias a su complejo de aminoácidos y biotina. Los acondicionadores son productos que se utilizan para suavizar y dar brillo al cabello. Tienen el poder de eliminar la electricidad, desenredar y facilitar el peinado. Se aplican con el cabello lavado y mojado. Los acondicionadores están compuestos de sustancia activa como proteínas, colágeno, lípidos y sustancias acondicionadoras y vehículo o excipiente y en él se encuentra las vitaminas, perfumes y conservadores. Los acondicionadores se usan tras el lavado, una vez aclarado, lo secamos con u...

MUNDI ESPRESSO

El origen del café irlandés se remota en 1942 en la costa oeste de Irlanda, en esta zona se realizaban numerosos viajes en Hidroavión y una fría noche, varias personas tuvieron que regresar a puerto tras luchar contra un mar que no les permitió llegar en barca hasta su hidroavión.  Joe Sheridan tuvo la idea de añadir whisky de su país al café y lo decoró con crema para contrarrestar el frío de los pasajeros. Cuando fue preguntado por si su origen era brasileño respondió “¡Es café irlandés!”, el café tuvo tanto éxito que tuvieron que incluirlo al menú habitual del restaurante. Mundi Espresso  son cápsulas de café elaborado 100% en Italia compatibles con Nespresso*, para que puedas disfrutar de un café de calidad en tu casa.  Sus capsulas están elaboradas con una selección de los mejores cafés tostados ofreciendo gran calidad a buen precio. Las cápsulas están selladas herméticamente en paquetes de 5 para que no pierdan el aroma y pued...

AMARES13 + SORTEO SAN VALENTIN

El 14 de febrero celebramos un día muy especial, un día lleno de amor y de deseos compartidos. ¿Pero sabes realmente el origen de este día tan especial? Cuenta una antigua leyenda que San Valentín era un  joven cura durante el reino de Claudio III, Emperador de Roma. Durante su mandato decidió prohibir el matrimonio a los hombres jóvenes porque debían ser soldados y pensaba que los casados eran malos soldados, y como san Valentín no estaba de acuerdo con esa injusticia, casaba a los jóvenes en secreto pero fue descubierto por el emperador y lo encarcelo. Durante su cauterio se enamoró de la hija del carcelero y antes de que lo ejecutaran, el día 14 de febrero, le escribió una carta a su amada firmándola  "De su Valentín", firma que se convertiría en popular para las parejas y ocasión especial para escribir cartas de amor y enviar regalos y poesías, y San Valentín se convirtió en el patrón de los enamorados. Amares13  es empresa nacional que em...