Ir al contenido principal

Sendero Fondón. Las acequias del río.

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Esta ruta circular de aproximadamente 9 kilómetros recorre tres pueblos, Fondón, Benecid y Fuente Victoria. 
Iremos caminando junto a las acequias con agua del río Andarax. 
Su duración es aproximadamente 4 horas. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
A la entrada del pueblo hay un cartel informativo de la ruta, este será nuestro punto de partida. 
Subiremos por una calle hasta llegar a la ermita de San Marcos y llegaremos a un cruce, donde un poste nos indica varios senderos a elegir. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Una vez en nuestra ruta, descenderemos por la rambla de Juan de Campos. 
Pasamos bajo un puente de la antigua carretera. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Vamos andado por una rambla donde encontramos algunas casas cuevas. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Seguidamente pasamos bajo un túnel, bajo la carretera nueva

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Salimos de la base de la rambla para andar en altura, donde divisaremos un camino con vallas de madera que nos adentrara en un área recreativa. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Y llegamos al Área Recreativa «Los Pozos de la Almagrera» 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Abandonamos el área recreativa por un camino que encontramos a nuestra izquierda y a unos metros más adelante giramos a la derecha por un sendero que desciende hacia el puente el vado
Bajamos hasta llegar a los pies del puente y giramos a nuestra izquierda. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Como días antes había nevado por la zona, nos encontramos el descanso con nieve y hielo, conque tuvimos que tener mucho cuidado de no resbalar. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Llegamos a las alamedas del rio Andarax 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Un paseo escuchando el relajante ruido del agua.

Sendero Fondón. Las acequias del río.
El contraste de colores es brutal y un regalo para la vista

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Seguimos caminando, y llegamos a la acequia La Umbría, por el margen izquierdo del rio Andarax. 
Y llegamos al molino de la Umbría y descendemos por nuestra derecha. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Aparecerá ante nuestros ojos una pequeña cascada y cruzaremos el rio  

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Tras una subida, en nuestra izquierda encontramos la Acequia del Caz.

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Seguimos caminando y giramos a nuestra izquierda para cruzar la Acequia del Caz  

Sendero Fondón. Las acequias del río.
De nuevo nos acercamos al rio Andarax, y otra pequeña cascada aparece a nuestra izquierda

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Llagamos a un camping, donde giraremos a la derecha, y pasamos junto al Molino de Juan Calores. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Debemos tener cuidado de tomar un sendero que surge a nuestra derecha, donde andaremos por terreno muy frondoso. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Alamedas de la acequia Tejera

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Barranco Benecid

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Acueducto Medieval

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Terminamos llegando a las eras bajas de Benecid  

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Llegamos a Benecid

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Ermita Animas benditas

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Vamos saliendo de pueblo por el camino del Moreal hacia Acequia La tejera. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Con sumo cuidado, porque no hay ninguna señal, en el cruce giramos a nuestra izquierda. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Por el camino de la Solana

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Fuente de la Reina

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Llegamos a Fuente Victoria, aunque el sendero lleva a otro lugar, volviendo al punto de partida inicial, por la vega de Fondón, nosotros preferimos visitar fuente Victoria para volver luego por la carretera.

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Boabdil, el último rey de Granada

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Ayuntamiento de Fuente Victoria.

Sendero Fondón. Las acequias del río.
La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo mudéjar construida en la segunda mitad del siglo XVI.

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Palacio del Rey Chico, también conocido como Casa Grande o Palacio de los Palomar, construido en el siglo XVIII de estilo mudéjar. Dice la leyenda que en ella residió Boabdil, el último rey de Granada. 

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Ermita

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Llegamos de nuevo a fondón

Sendero Fondón. Las acequias del río.
Toca reponer fuerzas, con una buena carne a la piedra. 

Espero que os haya gustado mi ruta de senderismo por Fondón, y os espero en el próximo viaje.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HYDRA CONDITIONER MAG MAGNIFICA + SORTEO

MAG MAGNIFICA nos presenta un nuevo y revolucionario tratamiento alisador de queratina, que actúa por la adición de proteína en el interior del cabello, reponiendo la masa capilar, eliminando la porosidad, el encrespamiento, la opacidad y las puntas abiertas consiguiendo brillo, suavidad y puntas selladas. HIDRA CONDITIONER HOME Acondicionador que alarga la vida de los tratamientos y mantiene vivos los cabellos, gracias a su complejo de aminoácidos y biotina. Los acondicionadores son productos que se utilizan para suavizar y dar brillo al cabello. Tienen el poder de eliminar la electricidad, desenredar y facilitar el peinado. Se aplican con el cabello lavado y mojado. Los acondicionadores están compuestos de sustancia activa como proteínas, colágeno, lípidos y sustancias acondicionadoras y vehículo o excipiente y en él se encuentra las vitaminas, perfumes y conservadores. Los acondicionadores se usan tras el lavado, una vez aclarado, lo secamos con u...

VR6 Definitive Hair

Todas sabemos lo que significa la palabra alopecia , pero hoy os voy hablar de sus causas. Cuando hablamos de pérdida de cabello, estamos hablando de alopecia y esta puede ser localizada o difusa, congénita o adquirida, reversible o irreversible. Cuando la alopecia es congénita , tiene su origen genético es son irreversibles, también nos podemos encontrar con alopecia traumática , debido a peinados tensos, roce continuo y arrancamiento, este tipo de alopecia es reversible. Alopecias cicatriciales que son las producidas por quemaduras y heridas y están son irreversible. Efluvios , se produce por quimioterapia, medicamentos, mala alimentación o estados carenciales y es irreversible. Alopecia areata producida por inmunodepresión, estrés y es reversible y alopecia androgénica , producida por la hormonas o la edad y es irreversible. El tratamiento para tratar la alopecia tiene la función de estimular el crecimiento, provocar la vasodilatación para que aumente la nutrición de...

MUNDI ESPRESSO

El origen del café irlandés se remota en 1942 en la costa oeste de Irlanda, en esta zona se realizaban numerosos viajes en Hidroavión y una fría noche, varias personas tuvieron que regresar a puerto tras luchar contra un mar que no les permitió llegar en barca hasta su hidroavión.  Joe Sheridan tuvo la idea de añadir whisky de su país al café y lo decoró con crema para contrarrestar el frío de los pasajeros. Cuando fue preguntado por si su origen era brasileño respondió “¡Es café irlandés!”, el café tuvo tanto éxito que tuvieron que incluirlo al menú habitual del restaurante. Mundi Espresso  son cápsulas de café elaborado 100% en Italia compatibles con Nespresso*, para que puedas disfrutar de un café de calidad en tu casa.  Sus capsulas están elaboradas con una selección de los mejores cafés tostados ofreciendo gran calidad a buen precio. Las cápsulas están selladas herméticamente en paquetes de 5 para que no pierdan el aroma y pued...