CÁNCER DE MAMA

¿Qué es el cáncer de mama?
El cáncer de mama es un proceso oncológico en el que las células sanas de la glándula mamaria  degeneran y se transforma en tumorales, proliferando y multiplicándose   hasta constituir el tumor.
¿A quien afecta?
La edad se sitúa entre 35 y 54 años, y aumenta con la edad.
Se clasifica en factores de riesgos, predisposición genética y predisposición hormonal.
*Factores de riesgos:
-        edad
-        menstruación precoz y menopausia tardía
-        ausencia de embarazos
-        embarazo tardío
-        predisposición genética
-        tabaquismo
-        dieta no equilibrada
-        estrés
*Predisposición genética:
Demostrado en un 5 %, la mutación de algún gen (BRCA1 , BRCA2), se transmite por herencia y predispone a padecer cáncer de mama. 
*Predisposición hormonal:
Pacientes susceptibles de padecer trastornos endocrinos.

Tipos de cáncer mamarios
-Cáncer ductal (el mas frecuente).
-Carcinoma lobulillar. 
*Cuando las células cancerosas están solamente dentro de los conductos se denomina carcinoma in situ.
*Cáncer inflamatorio  (poco frecuente) la mama aparece inflamada y enrojecida.
Hay que tener en cuanta “la vida oculta del tumor” muchas mujeres que han sufrido o sufres cáncer de mama saben que su inicio se ha presentado asintomático.

Desarrollo del cáncer
-Las células cancerosas están localizadas en el interior de los conductos mamarios.
-El cáncer asoma en un nódulo inferior a 2 cm.
- El tumor sigue siendo de 2 cm y se extiende a los ganglios de la axilas o crece hasta los 5 cm y con un 50% de haberte extendido a los ganglios de las axilas.
-El tumor se extiende por los tejidos cercanos a las glándulas mamarias.
-Las células cancerosas se han extendido a otros tejidos y órganos: Metástasis

Metástasis
Son grupos de células tumorales que se diseminan por el cuerpo y se alojan en lugares distintos en lo que se origino el tumor.
Y pueden hacerlo por la via linfatica, y se aloja en los ganglios linfáticos o por vía hemática y se alojan en otros órganos o partes del cuerpo.

Autoexploración Mamaria
Hacer la exploración una vez al mes y 5 o 7  días después de haber tenido la menstruación.
Y un día fijo en las mujeres postmenopáusicas.

- Observar si se ha producido algún cambio en las mamas como  nódulos o protuberancias,  cambio en el tamaño o aspecto de las mamas, y los pezones no estén retraídos o hundidos.
- Realizar las mismas observaciones colocando las manos primero sobre las caderas y después sobre la nuca.
- Colocar una mano detrás de la nuca y examinar la mama izquierda con la mano derecha, presionado con las puntas de los dedos y realizando un movimiento circular
- Examinar también el pezón, buscando presencias de nódulos o algún tipo de secreción.
- Realizar una palpación al área cercana a la axila
- Proceder hasta las mismas operaciones con la otra mama.



Tratamientos
Cirugía:
Mastectomía: extirpación del seno y ganglios linfáticos.
Tumorectomia o segmentectomia: extirpación del tumor con un margen suficiente de tejido sano, este tratamiento se complementa con el vaciamiento axilar y la radioterapia.
-Radioterapia:
Técnica que destruye posibles células cancerosas en el área donde se administra, es obligada tras un tratamiento quirúrgico y como complemento de la mastectomía.
-Quimioterapia:
Administración de medicamentos para eliminar las células cancerosas que pueda haber por todo el cuerpo, se complementan tras los tratamientos de cirugía y radioterapia.

MAS INFORMACIÓN EN 


CUIDA TU SALUD , CUIDA TU VIDA

Comentarios

Entradas populares