San Vicente de la Barquera, es un municipio de Cantabria que se encuentra rodeada por Parque Natural de Oyambre. Es un pueblo marinero y pesquero, aunque su principal actividad económica es el turismo.
Hoy damos un paseo por San Vicente de la Barquera y lo primero que nos recibe aparte de un calor sofocante en plena ola de calor, es el puente de la maza que fue el más largo de España con sus 32 arcos de medio punto y tajamares redondeados.
San Vicente de la barquera cuenta con playas preciosas con agua trasparente como la de Oyambre y los arenales de Merón, sin olvidar la ría de San Vicente, la del Tostadero y Fuentes.
Al norte de la Calle Alta
Rías de San Vicente de la Barquera
Puerta del mar que formaba parte de la muralla de San Vicente de la Barquera
Torre del Preboste, declarado Conjunto Histórico Artístico y construida en siglo XIII en la misma muralla actuando de fortaleza y peaje, cobrando un importe a todo el que accedía a la villa medieval.
Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera, es un palacio renacentista construido en el siglo XVI como hospital, también es conocido como Palacio del Inquisidor Corro.
Hospital de la Concepción construido en los siglos XIV y XVI como refugio a los peregrinos de la primitiva ruta del Camino de Santiago.
Paisaje Medieval
Puerta del Peregrino
Puerta del Poder orientada hacia Finisterre y durante siglos lugar de paso de peregrinos.
Muralla que rodea la Iglesia de Santa María de los Ángeles
Iglesia de Santa María de los Ángeles del siglo XIII y XVI, es un edificio gótico, con tres entradas.
La iglesia está dentro de la muralla medieval que rodea la puebla vieja, y cuenta con un precioso mirador, donde disfrutar de maravillosas vistas de este municipio.
Vistas desde el mirador
Posado desde el mirador
El Castillo del Rey cierra la muralla de la antigua villa medieval, situado sobre un promontorio rocoso y fue construido a principios del siglo XIII.
Como buen edificio defensivo, lo convertían en un castillo totalmente impenetrable y los Reyes Católicos decidieron transformarlo en una prisión durante unos años. Sin duda, es uno de los grandes ejemplos de arquitectura defensiva de Cantabria.
Y como cierre, ponemos el broche de oro con el auditorio David Bustamante.
¿Conocíais San Vicente de la Barquera?
Qué ganas de volver a Cantabria me dan estos posts!
ResponderEliminarEs un sitio muy bonito, yo fui unas cuantas veces. Besos
ResponderEliminarConozco esta ciudad y me parece preciosa.Besicos
ResponderEliminarOhggn me encanta este pueblo
ResponderEliminar