¿Quién se ha llevado mi queso?

¿Quién se ha llevado mi queso?
 Título: ¿Quién se ha llevado mi queso?
Autor: Spencer Johnson, M.D
Nº de páginas: 106
Encuadernación: Tapas blandas
Editorial: Empresa Activa

Había una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen día el queso desapareció...
Esta fábula simple e ingeniosa puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida. Con palabras y ejemplos comprensibles incluso para un niño, nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron en su momento pueden quedar obsoletas. El "queso" del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar "la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor" y el laberinto es la realidad, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos... y habitaciones llenas de queso...

¿Quién se ha llevado mi queso?

El otro día mirando mi repleta estantería de libro di con el libro “Quien se ha llevado mi queso” y decidí leérmelo, y como es tan corto y fácil de leer, pues se leer muy rápido.
No es el tipo de libros que suelo leer, pero me tentó el título y la fama que tiene entre sus lectores.
Es un libro que tiene como base una fábula que nos hace ver el cambio y la forma de llegar a él.

El escritor por medio de 2 ratoncitos y 2 seres pequeños llamados liliputiense, hace una representación de los tipos de caracteres de las personas.
Los 4 seres luchan cada día por conseguir el queso, cada uno basado en su carácter, lo buscan de una manera diferente.
Cuando encuentran el queso que es el pan de cada día, mientras unos deciden vivir donde encontraron el queso, otros por rutina buscan su porción diaria.
Hasta que un día desaparece el queso.
En este libro lo que se trata, es ver el cambio y adaptarnos a esa nueva circunstancia, porque en esa situación cuando desaparece el  queso, nuestra vida cambia y nos hace infelices y personas tristes.
No hace pensar que ratón o liliputiense queremos ser, si el que se adapta al cambio o el que por miedo al cambio se siente atrapado y no sabe dar un paso más.

Aunque es un libro que está dirigido a emprendedores, lo podemos adaptar a cualquier etapa o situación de nuestras vidas, ya que vivimos en una sociedad donde el cambio es constante.

¿Conocíais este libro?

Comentarios

  1. Sí, me acuerdo que yo, sin ser emprendedora, también me veía reflejada en muchas de las situaciones que el libro plantea.

    ResponderEliminar
  2. No conocia el libro, parece interesante. Besos

    ResponderEliminar
  3. jaja. Me ha encantado la historia y el titulo del libro. BSS preciosa!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares