Medina de Rioseco
Aunque nuestras vacaciones eran un circuito por Asturias, paremos a pernoctar en Medina de Rioseco, pero en el camino paremos en el museo del queso Chillón en Toro y pasemos por la magnífica y majestuosa puerta de Corredera, de sillería, que se construyó en 1602 con fines decorativos, asemejándose a los arcos triunfales de la Roma Imperial, en honor a Felipe III.
Nos hospedemos en Hotel Vittoria Colonna, en Medina de Rioseco, Valladolid, en un hotel muy céntrico con todo lujo de detalles.
Habitaciones y salas comunes muy bonitas y acogedoras decoradas con un gusto exquisito.
Desde nuestra ventana, podíamos apreciar un nido de cigüeñas, y como todos sabemos y según cuenta la leyenda, lo niños los trae las cigüeñas, conque cuidadito si las veis.
Medina de Rioseco es un pueblo de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Perteneciente a la comarca de Tierra de Campos, posee los títulos honoríficos de muy noble y muy leal, así como el de ciudad, y es conocida también por los sobrenombres de la Ciudad de los Almirantes y la Vieja India Chica. Por el término municipal discurre el río Sequillo.
La rúa mayor, es una calle que nos traslada a la época medieval, calle con soportales, muy transitada por pertenecer al casco antiguo, llena de comercios, donde en otro tiempo, se ejercías los oficios más representativos de la época, como carpinteros, joyeros, etc
Museo de la Semana Santa, ubicado en la antigua iglesia de la Santa Cruz construida en XVI. En su interior podemos apreciar todas las tallas procesionales de Semana Santa por la ciudad.
Plaza mayor donde está ubicado el ayuntamiento
La Iglesia de Santa María de Mediavilla es gótica, aunque también podemos apreciar arte barroco, fue construida entre 1490 y 1516.
En el interior destaca el retablo mayor.
En el lado del evangelio, separada por una magnífica reja, se encuentra la Capilla de los Benavente.
En el ábside se encuentra un pequeño retablo labrado, dedicado a la Inmaculada.
La sillería del coro es barroca en madera de nogal con respaldos decorados con bajorrelieves de personajes del antiguo testamento y en el centro la imagen de la inmaculada
A la derecha de la reja se alza el deslumbrante órgano, construido en 1732.
Paseando por la rúa Mayor, en la fachada de un edifico veréis un cocodrilo, y según cuenta la leyenda mientras se construía la iglesia de Santa María de Mediavilla, un cocodrilo salía cada noche del río Sequillo a destruir todo lo que se había construido durante el día.
Después de muchos intentos para capturarle, un preso se ofreció voluntario, y con la sola ayuda de una lanza y un espejo consiguió matar al animal. Ya que el cocodrilo quedó paralizado ante su propio reflejo y le dio muerte. Así lograron acabar las obras de la iglesia.

Hoy en día podemos ver la piel de cocodrilo, sobre la puerta de entrada de la iglesia.
La iglesia de Santiago Apóstol, también llamada de Santiago de los Caballeros, es un templo de grandes proporciones construido entre los siglos XVI y XVII en varios estilos, donde destacan el gótico, barroco y otros estilos de la época.

El Tren Burra, llamado así porque era muy lento, comenzó a circular entre Valladolid y Medina de Rioseco, en 1884. Ahora podemos encontrar la locomotora 7-Castilla en el paseo de Rioseco.
Y para terminar la noche nada mejor que tomarse unas cervezas en unas de las terrazas a la entrada de la rúa Mayor, os sorprenderá, el buen ambiente y el bullicio que hay a cualquiera hora, se nota que los veranos son para vivirlo, conque a disfrutar que la vida son dos días.
Y nos despedimos de Valladolid, y de Medina de Rioseco para poner rumbo a tierras asturianas.
¿Conocíais este pueblo?
Un pueblo precioso, la verdad que me ha sorprendido. Besicos
ResponderEliminarHola! Espero que disfrutes de Asturias, tenemos el tiempo un poco regulero, pero los paisajes son increíbles jeje. Besos
ResponderEliminar