Alpujarra de la Sierra

Alpujarra de la Sierra

Como cada año, tenemos por tradición regalar a un querido primo, una estancia en una casa rural y esta vez elegimos Alpujarra de la sierra. 

Alpujarra de la Sierra
Alpujarra de la Sierra es un municipio de la provincia de Granada y se formó mediante la unión en 1971 de las localidades de Mecina Bombarón y Yegen.  
Todos los núcleos de población del municipio están orientados al sur, mirando al mar, como si fueran balcones, separados unos de otros por barrancos repletos de vegetación. 

Alpujarra de la Sierra
Nos hospedemos en el alojamiento Rural Mirador del avellano. 
La casita tenía todo lo necesario para pasar un finde de lujo con chimenea tanto eléctrica como tradicional, además de radiadores en todas las habitaciones. 
La casa consta de 1 dormitorio de matrimonio y 1 con 2 camas, salón comedor con cocina y aseo con ducha. 

Alpujarra de la Sierra
En la parte de abajo del alojamiento, había un jardín con barbacoa y parque infantil.

Alpujarra de la Sierra
Además pudimos disfrutar de un pequeño jardín zoológico con aves y algunos roedores, que hizo las delicias de mi Noa.

Alpujarra de la Sierra
Ayuntamiento de Alpujarra de la sierra

Alpujarra de la Sierra
Mecina Bombarón es un pueblo muy culturalizado y promociona la lectura por todos sus rincones

Alpujarra de la Sierra
Diego y yo, fuimos a recorrer el pueblo ya que hacía buen tiempo a pesar del frio. 

Alpujarra de la Sierra
En nuestro paseo nos encontramos una cabina telefónica convertida en minibiblioteca para intercambiar libros.  

Alpujarra de la Sierra
Un pueblo dedicado a la literatura, y a nuestro paso descubrimos una fachada con un mural del Quijote y Sancho Panza.

Alpujarra de la Sierra
El lavadero de Mecina Bombarón, es parte del proyecto Huellas, que rinde homenaje a las mujeres del municipio y a su legado con una Ruta de los Lavaderos, donde podemos apreciar el modo artístico, utilizando materiales textiles. 

Alpujarra de la Sierra
Alpujarra de la Sierra se le conoce como El Pueblo Libro, y durante nuestro paseo pudimos ver maceteros que imitaban libros de reconocido nombre.  

Alpujarra de la Sierra
Nuestro guía turístico de Alpujarra de la sierra.

Alpujarra de la Sierra
Iglesia de San Miguel Arcángel, construida a mediados del siglo XVIII, la primera iglesia se inició hacia 1539 y era un templo de tres naves y capilla mayor diferenciada. Los moriscos la saquearon e incendiaron, por lo que en 1582 se atendió a su reconstrucción utilizando madera de castaño. 

Alpujarra de la Sierra
Cuenta una leyenda, que beber agua de la fuente de San Miguel trae suerte.

Alpujarra de la Sierra
Las casas están perfectamente adaptadas a la ladera de la montaña y en ella podemos distinguir tinaos, chimeneas con una teja de pizarra y los "terraos" planos, cubiertos de launa. 

Alpujarra de la Sierra
Un paseo extraordinario entre colores típicos de invierno, y el tiempo dio una tregua e hizo un tiempo divino.  

Alpujarra de la Sierra
Durante la caminata por el pueblo, pudimos descansar en los bancos con forma de libros. 

Alpujarra de la Sierra
Los viajeros

Alpujarra de la Sierra
Mirador Era del chorro
Las Eras, son superficies circulares y empedradas que se sitúan en zonas expuestas al viento. En ellas los agricultores realizaban dos tareas fundamentales: la “trilla” y el “aventado” mediante las cuales, conseguían separar el grano de su envoltura para su posterior aprovechamiento.

Alpujarra de la Sierra
Fuente

Alpujarra de la Sierra
No podía dejar el pueblo, sin el posado a la fuente mas famosa del pueblo.

Alpujarra de la Sierra
Como en la casa había chimenea, por la noche estuvimos embrujados con sus llamativas llamas. 

Alpujarra de la Sierra
Como entretenimiento nada mejor que unas partidas al domino. 

Alpujarra de la Sierra
Y terminemos el finde, soplando las velas del cumpleañero y ya hasta el próximo año. 
Espero que os haya gustado, porque a mi personalmente me encanta los pueblos de las alpujarra granadina.

¿Conocíais este pueblo libro?

Comentarios

Entradas populares