De cumpleaños por el Levante almeriense

Levante almeriense
Como era el cumpleaños de mi primogénita, que mejor regalo que celebrarlo en familia por el levante almeriense. 

Levante almeriense
Nos hospedemos en el hotel Mexico en Vera, en un apartamento de 2 dormitorios, con dos aseos, comedor y cocina completa. 
El "pero" se lo pongo, que a la entrada hay que firmar una fianza de 150€, por si rompemos algo y a la salida, te la devuelve siempre que deje el apartamento limpio y haber tirado la basura. 

VILLARICOS
Levante almeriense
Villaricos es una localidad que pertenece a Cuevas del Almanzora, en la provincia de Almería.  

Levante almeriense
Calles estrechas y con tintes marineros

Levante almeriense
Es una localidad turística sobre todo en época estival y cuenta con dos pequeños puertos: Puerto de Villaricos y Puerto Deportivo de La Esperanza. 

Levante almeriense
Ese día el mar estaba embravecido y las olas chocaban contras las piedras dando espectaculares vistas dignas de cuadros.

Levante almeriense
Un pueblo típico marinero,  y se nota en su paseo marítimo.

Levante almeriense
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción 

PALOMARES
Levante almeriense
Parroquia de San Francisco Javier, centro religioso sencillo y muy de estilo del levante almeriense. 
Palomares es una localidad perteneciente al municipio de Cuevas del Almanzora, y conocida mundialmente, porque en sus playas cayeron bomba el 17 de enero de 1966
Dos aviones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos colisionaron y perdieron cuatro bombas nucleares frente a sus costas, tres en tierra y una en el mar Mediterráneo. Este accidente se conoce como Incidente de Palomares
Con el tiempo y para demostrar que el agua no estaba contaminada, Fraga se bañó en las playas de Palomares, declarando que estaban limpias de radiactividad. 

GARRUCHA
garrucha
Para comer, os recomiendo el Rincón del Puerto, donde podéis degustar la auténtica gamba roja de Garrucha además de una amplia carta de pescado y marisco fresco

MOJACAR
Levante almeriense
Y de paso nos fuimos a Mojácar, donde se le conoce por su arquitectura popular de casas blancas, playas y su paisaje ya que se extiende por una colina en las estribaciones de Sierra Cabrera

Levante almeriense
La iglesia parroquial de Santa María se construyó a finales del s. XVI (año 1560), probablemente en el emplazamiento de una antigua mezquita árabe. Cumplió función de culto y de fortaleza, de ahí que esté realizada por grandes sillares de piedra. Su interior es muy sobrio y en el altar hay una pintura realizada en los años 80 por un pintor alemán, Michael Sucker, nacido en 1951 y que vivió nueve años en el municipio. Entre sus imágenes destacan la Virgen del Rosario y San Agustín, patrones de Mojácar. 

Levante almeriense
Los viajeros

Levante almeriense
En Mojácar el símbolo del Indalo se pintaba en las fachadas de las casas. El significado del Indalo tiene el significado de un tótem de la buena suerte que era capaz de proteger las casas y alejar los males. 

Carboneras
Levante almeriense
Playa Los Barquicos

Levante almeriense
El Castillo de San Andrés (Carboneras) fue construido para la defensa frente a las continuas incursiones de los piratas berberiscos. 
Se cree que su construcción se inició a finales del siglo XVI, actualmente se encuentra en muy buen estado, depende de la Junta de Andalucía y es utilizado por el Ayuntamiento de Carboneras para algunas actividades. 

Levante almeriense
Y justo al lado encontramos un monumento de Lawrence de Arabia, ya que escenas de la película fueron rodadas en Almería, en la playa del Algarrobico. 

VERA
Levante almeriense
Y terminamos nuestro paseo en Vera donde la cumpleañera soplo las velas y pidió un deseo

¿Conocías estos pueblos? 
¿Has estado en el levante almeriense? 

Comentarios

  1. Que guay!! que bonitos son los viajes en familia.. Muchas felicidades!!

    ResponderEliminar
  2. Qué celebración más bonita y bien pensada!
    Besitos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares