Ir al contenido principal

Ugíjar

 

Ugíjar
Hoy paramos la pata en Ugíjar, un pueblo de Granada que está situado en la parte oriental de la alpujarra granadina y situada en el valle del rio Nechite y se considera la “Puerta de Entrada” a la Provincia de Almería ya que está en sus límites.

Ugíjar
Nada más entrar en Ugíjar y aparcar el coche, nos encontramos con el pocillo de los enamorados, un lugar de interés turístico donde los enamorados pueden pedir un deseo y dejar un lazo rojo o un candado para sellar su amor.

Ugíjar
Iglesia Ntra. Señora del Martirio de Ugíjar: El primitivo templo se arruinó por el terremoto del siglo XVI. Tras su reconstrucción y durante la Rebelión de los moriscos no debió ser quemada, pues en 1579 se dice que “está la Iglesia cubierta”. Se trata de la única iglesia de estructura gótico-mudéjar que se conserva en La Alpujarra junto a la de Pitres.

Ugíjar
Por el camino nos encontramos una fachada con unos dibujos preciosos que tenia un banco superpuesto y Noa no quiso perderse este momento inmortalizdo.

Ugíjar
La Fuente de los Caños (XVIII), con un pilar de planta octogonal realizado en piedra de cantería  y está situada en el centro del casco urbano, en la plaza que le da nombre.
En su origen salían 4 caños y en la actualidad esta abastecida desde la red municipal de aguas.

Ugíjar
El convento Franciscano San Juan Bautista, se fundó en el año 1646 por fray Francisco Soriano y a principios del siglo XIX se restaura la torre. 
En el año 1838, el lugar se utilizó como colegio y a principios del siglo XX, el antiguo templo religioso pasó ser una posada. Hoy en día es utilizado como punto turístico. 

Ugíjar
La Plaza de la Constitución, donde se encuentra el excelentísimo ayuntamiento de Ugíjar, es de grandes dimensiones y tiene forma triangular.
Lugar donde se ha celebrado y celebra el tradicional mercado y fiestas patronales.

Ugíjar
La fuente de la placetilla Guerra, debe su nombre al regidor Francisco Guerrero, es una plazoleta presidida en el centro por una fuente, de piedra caliza y sirvió para abastecimiento de la población y su abrevadero era utilizado para saciar la sed de mulos y caballos.

Ugíjar
En la calle adelante nos encontramos con calles estrechas y peatonales.
Se caracterizan por ser estrechas, de tramos irregulares, aleros de pizarra y fachadas blancas.  

Ugíjar
Callejón del beso
En esta casa vivía un matrimonio con su hermosa hija, una muchacha tan angelical que todos los vecinos la adoraban. Un día, cuando su madre la fue a despertar, encontró a la niña totalmente inerte.
Horrorizada, gritó ¡Dios mío, está muerta!, llamando a los vecinos, que transformaron el barrio en un solo llanto.
A la noche celebraron el velatorio, en clima de gran tragedia. Pero al día siguiente cuando iban a cerrar el ataúd, y la madre acercó sus labios para dar a su querida hija un desesperado
beso, los ojos de la “muchacha muerta” se abrieron lentamente.
Aunque los médicos apuntaron a un episodio de catalepsia, los vecinos prefirieron creer que fue el amor de su madre quien la resucitó. Esta historia hizo que cambiara el nombre de Calle de Conde de Cabra, como se conocía hasta entonces, por el de Calle del Beso.

Ugíjar
La Ermita de Santa Lucía se encuentra en el barrio de Santa Bárbara es de  arquitectura diocesana, aunque también tiene elementos de la arquitectura popular. Posee un gran valor histórico y urbano.

Ugíjar
Tocaba comer y lo hicimos en el Rincón de Al Ándalus y pedimos unos caracoles que estaban pa chuparse los dedos.

Ugíjar
La Ermita de San Antón, es un templo del siglo XVIII  que al principio estuvo dedicada a San Sebastián, actualmente a San Antón. Se encuentra en la Plaza San Antón, donde hay un pequeño parque con columpios,  y una fuente central. Esta ermita se encuentra ya a la salida del pueblo y justo al lado del bar donde comimos.

Y hasta aquí llego nuestra visita a Ugíjar, un pueblo blanco de la alpujarra granadina. ¿Conocíais Ugijar?




Comentarios

  1. Ya te digo si lo conozco, como que vivo al ladito!!
    Un besazo, Sole!

    ResponderEliminar
  2. Un lugar precioso.Te deseo que pases una feliz Semana Santa.Besicos

    ResponderEliminar
  3. Esa historia del beso, cómo me ha gustado.

    ResponderEliminar
  4. Qué fotos más bonitas, y qué curiosa la historia de la Calle del Beso.
    Buena semana.

    ResponderEliminar
  5. Hola guapísima, que fotos tan bonitas, me encantaría conocer ese lugar. Feliz día. Besitossss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Busca tu bikini perfecto con Gafarelo

No nos engañemos, cuando la mujer llega a cierta edad, se llena de complejos y mientras en invierno va tapada hasta el cuello, todo perfecto. Llega el buen tiempo y empieza a quitarse ropa y a vestir con ropa más ligera y con ello viene un quebradero de cabeza, que si empiezo la dieta, que si tengo estrías que si tengo celulitis, que si tengo el trasero caído, que si tengo pongo pecho o mucho pecho… Y así un largo etc.  Lo primero que te aconsejo es que empieces a conocer tu cuerpo y a quererte a ti misma y segundo vamos a buscar el bikini perfecto. Para buscar el bikini perfecto debemos tener en cuenta como es nuestro cuerpo: -Forma de pera o triangulo: este tipo de mujer tiene caderas anchas y hombros estrechos -Forma rectangular o cuadrado: se caracteriza por tener unas medidas en la parte superior del cuerpo y en la inferior, con una anchura muy parecida y con una cintura poco definida. -Forma ovalada o manzana: cintura más ancha que tus caderas, e igual o casi...

Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas

  Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas   Ingredientes  3 trozos de bacalao desalado limpio de piel y espinas  1 bote de garbanzos cocidos  1 bolsa de espinacas  1 cebolla  2 patatas  2 ajos  3 rebanadas de pan  1 sobrecito de azafrán  1 cucharadita de Pimentón dulce  1 cucharadita de comino molido  Aceite de oliva virgen extra  Preparación  Pelamos los ajos.  Cortamos el bacalao en trocitos pequeños.  En una sartén con aceite de oliva doramos los ajos junto con el pan, cuando cojan color retiramos y trituramos en el vaso de la batidora con un poquito de agua, hasta obtener una pasta y reservamos.  Pelamos la cebolla y cortamos en trocitos pequeños.  Escurrimos los garbanzos y enjuagamos.  Pelamos y cortamos las patatas en trocitos pequeños.  En una cazuela con aceite sofreímos la cebolla a fuego medio, durante unos 5 minutos, hasta que esté transparente. Añadimos el pimentón y...

Superhéroes y villanos

Iron man, el multimillonario fabricante de armas Tony Stark debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. Doctor Strange , la vida del famoso neurocirujano Dr. Stephen Strange cambia para siempre cuando un terrible accidente de coche le arrebata el uso de sus manos. Venom , el periodista Eddie Brock intenta desenmascarar al genio científico Carlton Drake, el célebre fundador de la Fundación Vida. Joker : Folie à Deux  es una película basada en  Joker y Harley Quinn La doctora Harleen Frances Quinzel era una psiquiatra del asilo Arkham cuando se enamoró del Joker, le ayudó a escapar y se convirtió en la villana Harley Quinn .  LA PAREJA PERFECTA