DOP . PERAS DE RINCON DE SOTO





Hoy he podido saborear  las famosas DOP Peras de Rincón de Soto y os recomiendo que las probéis.
DOP . PERAS DE RINCON DE SOTO                                  DOP . PERAS DE RINCON DE SOTO
Las peras de Rincón de Soto obtuvieron en 2002 el reconocimiento como denominación de origen protegida (DOP) convirtiéndose en la primera fruta de este tipo en contar con esa distinción.
Avalada por los más estrictos controles de calidad nos encontramos con las siguientes características:
-Se caracterizan por tener un intenso aroma y sabor, yo cuando abrí la caja me encanto su aroma pues me recordó el perfume de toda la vida de las verdaderas peras, ya  que estamos perdiendo esa esencia, en peras del Rincón de Soto, aun lo podemos apreciar.
Su color es verde con manchas marrones y su tamaño es enorme.
                         DOP . PERAS DE RINCON DE SOTO
Su carne es jugosa y sin gránulos, yo le prepare la papilla a la niña con media pera, y no encontré ningún gránulos muy típicos en otra peras pero en peras de Rincón de soto la papilla me quedo con una textura suave y dulzona. (A la niña le encanto).
Además de su tamaño generoso y la rugosidad de su piel (el russeting) es debido a la oxidación natural que se produce debido  a las nieblas de la zona en la que se cultivan.
En salud tenemos a las Peras de Rincón de Soto  como una medicina natural en nuestra despensa, ya que es nuestro mejor aliado sobre todo para nosotras ya que se recomiendan en la dietas de adelgazamiento por su elevado contenido en agua fibra y pocas calorías.
Es una fuente de vitaminas B1, B2 y vitamina C  y además contiene Betacaroteno, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y azufre .

Gracias a Javier Pérez Pedriza y a Peras de Rincon de Soto por su colaboracion.

                    http://www.perasderincondesoto.com

Comentarios

Entradas populares